lunes , diciembre 11 2023

Lema de Octubre: «Para caminar con Jesús: Hazte compañero de camino de tu prójimo»

Objetivo: Tomar conciencia que somos misioneros

Tema: Iglesia en salida

Texto bíblico: Lectura del Evangelio según San Marcos 4, 26 -29

“Y decía: El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está apunto, él aplica enseguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha”. Palabra de Dios.

Justificación:

¿Será que andamos preocupados por ser misioneros? ¿Por llevar la buena nueva del Reino a través de nuestro servicio pastoral? Este mes, reconocemos lo que nos hace falta despertar, porque nuestra conciencia misionera anda dormida, el ardor está ausente de protagonismo y las estrategias parecen acabadas. Necesitamos retomar el “celo apostólico” para poder responder positivamente a estos cuestionamientos.

Hay desaliento entre nosotros, es duro reconocerlo. El motivo: cambios y transformaciones que se están produciendo en la sociedad y en la Iglesia, vamos detrás de ellos con algo de tristeza, como aquellos discípulos que después de la crucifixión del Señor volvían a sus antiguos oficios. Ante esta realidad, nos detenemos y discernimos cuál podría ser la actitud propia de los seguidores de Jesús.

Es necesario recuperar el entusiasmo. La llamada a “una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría de Jesús”, no puede quedar en el olvido. Las comunidades parroquiales necesitan de nuestra predicación y esperan nuestra reacción.

Sólo el Evangelio de Jesús transformará los corazones de los hombres y mujeres. Apostemos por el compromiso de ser misioneros; es decir, “discípulos y enviados” tratando de llegar hasta la otra orilla, más allá de lo que acostumbramos recorrer en nuestras faenas pastorales y en nuestras procesiones. Llevemos a Cristo Morado a los lugares que menos hemos imaginado, cuando lleguemos a ellos, nos daremos cuenta que nos estaban esperando.

Seamos los primeros en tomar parte en esta reacción, emprender marcha con los hombres y mujeres de hoy es una buena motivación para buscar iniciativas misioneras. Hagamos de nuestro servicio pastoral una verdadera acción misionera. Promovamos la conversión a Jesucristo y a su Evangelio, pues como dice el Concilio Vaticano II: La Iglesia “está al servicio del mundo”. Tal vez en muchos lugares hay un pequeño grupo de seguidores que pueden llegar a ser “semilla”, “levadura”, “sal” y “luz”. Nuestra verdadera tarea es colaborar para que el Reino de Dios sea acogido y crezca dentro y fuera de la Iglesia.

Podemos ser los que llevan adelante diversas iniciativas misioneras caminando; es decir, paso a paso y sin asentarnos de manera definitiva en lo que es pasajero. Como discípulos escuchemos lo que el Espíritu de Jesús trata de enseñar.

Reflexionemos desde una catequesis del Papa Francisco sobre el celo apostólico: “Puede suceder que el ardor apostólico, el deseo de alcanzar a los otros con el buen anuncio del Evangelio, disminuya. A veces parece eclipsarse. Son cristianos cerrados que no piensan en los otros. Pero cuando la vida cristiana pierde de vista el horizonte del anuncio, se enferma: se cierra en sí misma, se vuelve autorreferencial, se atrofia. Sin celo apostólico, la fe se marchita. Sin embargo, la misión es el oxígeno de la vida cristiana: la tonifica y la purifica”.

Gesto y acción significativa:

  • A nivel personal: Invitar y acompañar a un vecino a una procesión, al terminar buscar compartir sobre la experiencia vivida.
  • A nivel familiar: Realizar un altar al Señor de los Milagros, invitar a los vecinos y rezar el Santo Rosario por los misioneros. Colocar una bandera morada con el lema del mes.
  • A nivel de zonas parroquiales: Realizar misiones con la imagen del Señor de los Milagros.

Check Also

Cuatro Seminaristas serán ordenados Diáconos este 18 de diciembre

Con inmensa alegría y fruto de la oración constante por más vocaciones para nuestra Iglesia …

Facebook