domingo , octubre 1 2023

LEMA DEL MES DEL MARZO 2023 DEL PRED

«Para caminar con Jesús: «Ve y reconcíliate con tu hermano»» es el lema del mes de Marzo del Plan Pastoral 2023 (PRED). A continuación les presentamos el esquema para estos meses, sacado del Subsidio del EDAP (Equipo Diocesano de Animación Pastoral).

𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨: Tomar conciencia que estoy separado, enojado con mi hermano.

𝐓𝐞𝐦𝐚: El encuentro con el hermano

Texto bíblico: Evangelio de Marcos 2, 15-16 “La actitud de Jesús hacia los pecadores” .

Justificación: En medio del tiempo litúrgico de la Cuaresma volvemos a tener el perdón de Dios en nuestro horizonte. Nos viene bien, en el camino que pretendemos continuar. Este es un tema pendiente para el creyente y todavía más, en estos días tan convulsos que vivimos como Pueblo de Dios. Los Obispos del Perú han realizado diversos llamados a la serenidad, a la tranquilidad y a la paz en búsqueda de una convivencia más fraterna ¿De cuántas tensiones hemos sido parte? ¿Hemos buscado el diálogo? ¿Hemos sumado para buscar el fin del enfrentamiento? Tal vez la respuesta común es un no, pero por sobre oda esta dura realidad, tenemos que decir: Somos todos hermanos de un mismo Padre.

Ya Jesús, nuestro Señor sorprendió y escandalizó a todos en Galilea y todo por la amistad con los pecadores. La experiencia del pueblo era totalmente distinta, ningún profeta se había acercado a ellos con una actitud de respeto, amistad y simpatía. Jesús tuvo una actitud totalmente difícil de entender, se diferenció inclusive de su inmediato predecesor, pues no hablaba de la ira de Dios, como Juan el Bautista. Jesús tuvo siempre un acercamiento buscando el encuentro de manera amistosa y acogedora, en nombre de un Dios que los mira con ternura, los comprende y los ama.

Pero Jesús no sólo tenía una actitud, sino que se sentaba a la mesa con toda clase de gente alejada de la ley de Dios: pecadores, recaudadores, prostitutas, o sencillamente indeseables. El gesto de Jesús es provocativo, porque se encuentra con los pecadores sin necesidad de exigirles una conversión o una purificación según los ritos judíos. “¿Es que come con pecadores?”1 No tiene vergüenza y no marca distancias. Luego tendremos acusaciones más hostiles: “Ahí tienen un comilón y un borracho, amigo de pecadores”2.

La realidad es que sentarse a la mesa no es un asunto de menor cuantía, el encuentro implica cercanía, confianza y amistad. No se come con cualquiera y todavía más si nos fijamos en la sociedad judía, donde se
cuidaba tanto la propia santidad y se marcaban holgadas diferencias. Cada uno comía con los suyos:los paganos con los paganos, los ricos con los ricos, los pobres con los pobres y los piadosos fariseos con los suyos. Jesús, hombre de Dios, podía compartir la mesa con gente poco respetable, incluso pecadores que vivían al margen de la Alianza. Es la mesa para todos lo que permite romper el círculo diabólico que impide el encuentro verdadero, abriendo espacio a un encuentro conjunto y amistoso con Dios.

“No necesitan de médico los sanos, sino los enfermos”3. Cuando Jesús les ofrece confianza y amistad posibilitando el encuentro y además tiene para con ellos un fin terapéutico. El encuentro que Jesús ofrece,
libera a quienes se encuentran con Él, de la vergüenza y de la humillación, porque los acoge como amigos. Por vez primera se sienten acogidos por un hombre de Dios.

Detrás de la amistad que posibilita el encuentro llega el perdón, envuelto en esa confianza y amistad. Sentados a la mesa pueden cantar himnos con Jesús y beber buen vino. Esa acogida va marcando, los va curando por dentro, Jesús los va acercando al Padre, les contagia su paz y su confianza en Dios.

El pueblo judío creía en el perdón a los pecadores, incluso a los homicidas o a los apóstatas. Dios sabe perdonar a quienes se arrepienten. Eso sí, es necesario un camino: manifestar el arrepentimiento ofreciendo los sacrificios apropiados en Jerusalén, abandonar la vida alejada de la Alianza y las ofensas y daños al prójimo, con la debida reparación o restitución.

Lo sorprendente es que Jesús los acoge sin exigirles nada. Los acoge tal como son: pecadores. Les ofrece su perdón sin estar seguro de que responderán cambiando su conducta. Lo hace confiando totalmente en la misericordia de Dios, que ya los está buscando.

Estamos llamados a dar pasos buscando encontrarnos con el otro y no solamente ello, sino conocer legítimas aspiraciones y necesidades, desde la confianza y amistad. Nos hará bien sentarnos a la mesa. Nos hace falta reconocernos de la misma dignidad y que procedemos del mismo Padre que está en los cielos.

El Papa Francisco hizo un llamado muy claro a buscar la reconciliación como fuente de verdadera alegría: “Restituyamos el primado a la gracia y pidamos el don de comprender que la Reconciliación no es principalmente un paso que nosotros damos hacia Dios, sino su abrazo que nos envuelve, nos asombra y nos conmueve. Es el Señor que, como con María en Nazaret, entra en nuestra casa y nos trae un asombro y una alegría que antes eran desconocidos: la alegría del perdón. Pongamos en primer plano la perspectiva de Dios: volveremos a descubrir la importancia de la Confesión. Lo necesitamos, porque cada renacimiento interior, cada punto de inflexión espiritual comienza aquí, en el perdón de Dios. No descuidemos la Reconciliación, sino redescubrámosla como el Sacramento de la alegría. Sí, el Sacramento de la alegría, donde el mal que nos hace avergonzarnos se convierte en ocasión para experimentar el cálido abrazo del Padre, la dulce fuerza de Jesús que nos cura y la “ternura materna” del Espíritu Santo. Esta es la esencia de la Confesión”4.

Gesto y acción significativa:

  • A nivel personal: Realizar el compromiso de no responder a los comentarios negativos, especialmente en las redes sociales.
  • A nivel familiar: Buscar la reconciliación con el familiar enemistado.
  • A nivel de zonas parroquiales: Rezar y participar del Vía Crucis, celebraciones penitenciales por sector y/o parroquial.

Check Also

Programa de Fiesta en honor a San Jerónimo – 30 de Septiembre Ilo

La comunidad parroquial San Jerónimo de Ilo invita a todos los fieles a participar  del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook