sábado , junio 3 2023

Lema del Mes de Diciembre 2022

Y llegó Diciembre un mes en el que viviremos en la espera gozosa del Nacimiento de nuestro Redentor, Jesucristo. Un tiempo que nos invita a vivir en la esperanza, paz, alegría y amor, y lo haremos guiados por el lema del mes «𝐁𝐞𝐧𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐚 𝐃𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨. ¡𝐑𝐞𝐜𝐢́𝐛𝐞𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐭𝐮 𝐡𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐨!».

A continuación les presentamos el esquema de Diciembre sacado del Subsidio del EDAP (Equipo Diocesano de Animación Pastoral).

Objetivo: Preparar la llegada de Jesús para acogerlo con alegría y esperanza en nuestros hermanos.
Tema: Jesús, el migrante del Padre, puso su casa entre nosotros.
Texto bíblico: Evangelio de San Lucas 1, 67-79.

«Zacarías, su padre, se llenó del Espíritu Santo y profetizó: Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo. Nos ha suscitado una fuerza salvadora en la familia de David su siervo, como lo habían prometido desde antiguo por medio de sus santos profetas, para salvarnos de nuestros enemigos y del poder de todos los que nos odian. De este modo mostró el Señor su misericordia a nuestros antepasados y se acordó de su santa alianza, del juramento que hizo a nuestros antepasados y se acordó de su santa alianza, del juramento que hizo a nuestro antepasado Abraham para concedernos que, libres de nuestros enemigos, podamos servirlo sin temor, con santidad y justicia en su presencia toda nuestra vida. Y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo, pues irás delante del Señor para preparar sus caminos, para anunciar a su pueblo la salvación, por medio del perdón de sus pecados, por la misericordia entrañable de nuestro Dios, nos visitará un sol que nace de lo alto, para iluminar a los que están en tinieblas y en sombra de muerte, y para dirigir nuestros pasos hacia el camino de la paz.» Palabra de Dios.

Justificación:

Iniciamos un mes muy bonito; ya se sienten los preparativos de la Navidad y junto a ello es inevitable que la sociedad de consumo nos distraiga y distorsione del verdadero sentido del Nacimiento del Salvador. Navidad es una oportunidad para acercarnos al niño Dios al igual que los reyes magos y poder ofrecerle todo lo que hemos podido lograr durante este año: capacidad de escucha, momentos que hemos podido acompañar al hermano, nuestros gestos de consuelo y acciones de solidaridad.

El cántico que Zacarías expresa en el salmo tradicional llamado «Benedictus», la alegría de saber que Dios cumple su promesa, ese cumplimiento ha llegado. Inspirado por el Espíritu Santo manifiesta también la misión específica de Juan como precursor de Jesús, pero sobre todo resalta la venida del Mesías expresado en: «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo».

Podemos seguir profundizando la experiencia del «encuentro» de manera distinta; Dios que visita y redime a su Pueblo se acerca haciéndose uno de nosotros y se compadece. La pobreza tiene muchos rostros y en esta Navidad Dios nos visita en rostros distintos. Un texto que nos puede iluminar es el libro de Génesis en el capítulo 18, 1-15, la aparición de Dios en Mambré expresado en la visita de los tres hombres que visitan a Abraham. La manera como se da la acogida expresa la iniciativa de Abraham de querer tener a Dios en su hogar y se pone a servirles y a darles de comer. Los tres caminantes son el rostro de Dios que lo visita; como fruto de la visita Dios les deja una bendición a Abraham y a Sara por ser acogedores y generosos.

En este tiempo de Navidad debemos mantener el espíritu de alegría y de esperanza, porque estas fiestas nos recuerdan que se cumple la promesa de Dios, que continúa con nosotros, que camina con nosotros esperando también ser acogido, es cierto que Dios toma la iniciativa siempre, pero hay que estar abierto a reconocerlo. Dentro de los distintos rostros como se muestra Dios están los hermanos migrantes. Si nos ponemos a pensar el mismo Jesús, siendo muy pequeño, tuvo que dejar su casa y su tierra para salvar su vida. Herodes le buscaba para matarle y por inspiración divina sus padres, José y María, hubieron de huir a Egipto, y emprender un difícil viaje hacia lo desconocido.

La propia familia de Nazaret se convirtió en una familia migrante, que tras atravesar un peligroso camino hubo de refugiarse durante años en otro país, en un lugar de costumbres y cultura desconocida. Jesús es migrante, porque nunca ha tenido un lugar fijo, «los zorros tienen sus guaridas y los pájaros del cielo su nido» pero el hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza» (Mt. 8,20). En algunos lugares fue acogido y en otros rechazado, cuando liberó de los espíritus malignos al endemoniado de Geresa, «entonces comenzaron a suplicarle que se alejará de su territorio» (Mc. 5,17). Jesús es el migrante del Padre, ha dejado el cielo para poner su choza en la tierra. «Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn. 1,14).

Que la compasión sea una virtud que acompañe nuestro actuar en este tiempo de alegría y esperanza. Saber acoger a todo hermano que dejó casa y familia y que se encuentra solo, es el rostro de Cristo. Esta también es una oportunidad para prepararnos para las misiones parroquiales de verano, ir a anunciar el mensaje de la buena nueva y apoyar a caminar a otras comunidades parroquiales, saliendo de nuestras propias comodidades y zonas de confort, ausentarse de la familia y de la misma tierra para ser partícipes del anuncio de la Buena Noticia.

Gesto y acción significativa:

  • A nivel familiar:
    • Elaborar una corona de Adviento para colocarla en la puerta o ventana con una frase: «Nos preparamos para recibir a Jesús y a nuestros hermanos». (Subsidio proporcionado por el EDAP).
  • A nivel de zonas parroquiales:
    • A nivel parroquial hacer una actividad navideña con los migrantes y los que no tienen casa.
    • Actividades navideñas que expresen acogida a Jesús y al hermano.
    • Día del encendido de luces acompañado de villancicos con la participación de niños, jóvenes y adultos mayores.

Check Also

LEMA DEL MES DE JUNIO 2023

Para caminar con Jesús: “Sé manso y humilde de corazón” (Mateo 11,29) es el lema del mes de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook