viernes , septiembre 22 2023

LEMA DE NOVIEMBRE: «Jesús nos dice: «Si el grano de trigo cae en la tierra y muere da mucho fruto»»

El lema del mes de Noviembre es «Jesús nos dice: «Si el grano de trigo cae en la tierra y muere da mucho fruto»», iluminados por la Palabra de Dios viviremos estos días santos, conmemorando el Día de todos los Santos, Fieles Difuntos, San Martín de Porres, Cristo Rey y Adviento.

A continuación les presentamos el esquema de Noviembre sacado del Subsidio del EDAP (Equipo Diocesano de Animación Pastoral).

Objetivo: Hacer memoria agradecida de la vida de los que nos han precedido (santos, vivos y difuntos) que nos motiva a seguir la misión que ellos iniciaron ofreciendo con amor lo mejor que recibieron de Dios.

Tema: La Iglesia es el Pueblo de Dios de vivos, santos y difuntos.

Texto bíblico: Evangelio de San Juan 12, 20-28

«Entre los que habían llegado a Jerusalén, para dar culto a Dios con ocasión de la fiesta, había algunos griegos. Estos se acercaron a Felipe, que era natural de Betsaida de Galilea, y le dijeron: Señor, queremos ver a Jesús. Felipe se lo pidió a Andrés, y los dos juntos se lo hicieron saber a Jesús. Jesús contestó: ha llegado la hora en que Dios va a glorificar al Hijo del hombre. Yo les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda infecundo; pero si muere dará fruto abundante. Quien aprecie su vida terrena, la perderá; en cambio, quien sepa desprenderse de ella, la conservará para la vida eterna. Si alguien quiere servirme, que me siga; correrá la misma suerte que yo. Todo aquel que me sirva será honrado por mi Padre. Me encuentro profundamente angustiado, pero, ¿Qué es lo que puedo decir? ¿Padre, libérame de esta hora? De ningún modo; porque he venido precisamente para aceptar esta hora. Padre, glorifica tu nombre. Entonces se oyó esta voz venida cielo: Yo lo he glorificado y volveré a glorificarlo». Palabra de Dios.

Justificación:

Noviembre, mes donde recordamos a nuestros difuntos y a nuestros santos. Además de recordar a nuestros seres queridos difuntos es también dar una mirada al pasado de nuestra parroquia, con quienes hemos caminado, cómo han sido ellos. También recordamos a nuestros agentes pastorales que ya partieron al encuentro con Dios, no es para llorar sino para reconocer su testimonio de fe y su compromiso; es descubrir qué huellas han dejado para continuar en el mismo camino. Es creer que la santidad puede ser posible, pero en comunidad.

El objetivo de este año en nuestro plan pastoral es acompañar, escuchar, consolar y animar, no son actitudes nuevas, son actitudes de aquellos que son conscientes de que el Señor constantemente los invita a involucrarse a la misión.

Quisimos reavivar estas actitudes de Cristo para que también sean parte de nuestro estilo de vida, urgen frente al desánimo y el desaliento, Jesús animó a los discípulos de Emaús, recordándoles los inconvenientes que tuvieron los antepasados: «¿No era necesario que el Mesías sufriera todo esto para entrar en su gloria? Y empezando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que decían de Él las Escrituras» (Lc. 24, 26-27). Les hizo memoria de que este caminar no es fácil y que piensen que antes otros pasaron por lo mismo.

Muchos de ellos hicieron vida el Evangelio de nuestro Señor, que se ve en su entrega en su renuncia. Creer en Jesús es caminar con Él, y asumir su estilo de vida. «Ha llegado la hora de que sea glorificado el hijo del hombre. Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere queda solo; pero si muere da mucho fruto. El que se apega a su vida la perderá; el que desprecia la vida en este mundo la conservará para la vida eterna» (Jn. 12, 24-26). Una memoria agradecida es alabar a Dios por todos aquellos vivos y difuntos que nos antecedieron y que dieron testimonio de entrega y perseverancia.

Todo este tiempo hemos estado meditando el caminar con el Señor: El Sínodo es caminar, tiene momentos bonitos y también complicados. Es importante asumir que la renuncia y el desprendimiento es requisito para seguir caminando con el Señor; conscientes de ello seremos más fieles a la vocación que Dios nos llama y a la misión encomendada. «¿Ahora mi alma está turbada y, ¿Qué pediré? ¿Padre, sálvame de esta hora? ¡Pero si precisamente para esta hora he venido! ¡Padre glorifica tu nombre!» (Jn. 12, 27-28). Hay ideales más grandes que estamos llamados a descubrir, ideales que Jesús los tuvo presente y que muchos de los que nos precedieron en la parroquia y en la Iglesia lo tuvieron presente. La fiesta de todos los santos y difuntos nos hacen recordar de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar. En especial recordemos a todos aquellos que en tiempo de pandemia arriesgaron su vida por llevar el mensaje de la Buena Nueva.

Gesto y acción significativa:

  • A nivel familiar:
    • Visitas en familia al cementerio. (Subsidio proporcionado por el EDAP).
  • A nivel de zonas parroquiales:
    • Misa en la zona parroquial, en la capilla o en la parroquia por los que fallecieron en este tiempo. Invitar a los familiares y resaltar las labores que han realizado.
    • Reconocer la labor realizada de los hermanos vivos y difuntos.
    • Hacer una acción caritativa en memoria de nuestros difuntos y rezar por ellos.

 

Check Also

Reliquia de Santa Juana Jugan permanecerá en la Catedral de Tacna

El pasado 17 de setiembre se realizó la Misa y Entronización de la imagen y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook