miércoles , noviembre 29 2023

Lema de Junio: : «Jesús sintió compasión porque estaban como ovejas sin pastor» (Mc. 6, 34)

Objetivo: Despertar un corazón compasivo ante las necesidades de los demás.

Tema: Vivir la misericordia según el modelo del corazón de Jesús.

Lema: «Jesús sintió compasión porque estaban como ovejas sin pastor» (Mc. 6, 34)

Texto bíblico: Evangelio de San Marcos 6, 30-40.

«Los apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: Vengan ustedes solos a un lugar deshabitado, para descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no tenían ni tiempo para comer. Se fueron, pues, en la barca, ellos solos, a un lugar deshabitado. Pero los vieron alejarse y muchos al reconocerlos, fueron allá por tierra desde todos los pueblos, llegando incluso antes que ellos, pues eran como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas. Como se hacía tarde, los discípulos se acercaron a decirle: El lugar está deshabitado y ya es muy tarde. Despídelos para que vayan a los poblados y aldeas de los alrededores y se compren algo de comer. Jesús respondió: Denles Uds. de comer. Ellos le contestaron: ¿Dónde vamos a ir a comprar pan por valor de doscientos denarios para darles de comer? Él les preguntó: ¿Cuántos panes tienen? Vayan a ver. Cuando lo averiguaron, le dijeron: Cinco panes y dos peces. Jesús mandó que se sentaran todos por grupos sobre la hierba verde, y se sentaron por grupos de cien y de cincuenta». Palabra de Dios.

Justificación

Desde el inicio de la pandemia, hemos visto la experiencia de la insensibilidad ante el dolor y el sufrimiento del hermano, pero también hemos visto la compasión de muchos hermanos por los que sufren, haciendo muchas cosas por el hermano incluso a costa de arriesgar su vida. El texto de este mes también nos muestra que a pesar del cansancio Jesús y sus discípulos se ponen a darles de comer. Son varios los pasajes bíblicos donde Jesús se muestra compasivo frente a las personas hambrientas, enfermas o desorientadas. Él muestra su corazón misericordioso, como diría el Papa Francisco: «El rostro de Dios es misericordia».

El evangelista no sólo describe el sentimiento de compasión de Cristo, sino que también la acción; los organiza, y les dice lo que tienen que hacer: «¡Denles ustedes de comer!» y eso es lo que ocurre, comieron todos hasta saciarse, e incluso recogieron doce canastos llenos de panes y pescados que quedaron.

Durante estos años la temática de cada año era profundizar en la persona de Cristo, y este año es contemplar a Jesús compasivo. Cabe resaltar que el texto describe un espacio de reunión donde Jesús se encuentra con sus discípulos, quienes le compartían lo que habían hecho y enseñado en comunidad. En el trabajo del día a día anunciando la Buena Noticia, se dan cuenta de las necesidades de la gente. Marcos dice que «Jesús vio una gran multitud y se compadeció de ella, porque estaban como ovejas sin pastor. Y se puso a enseñarles durante un largo tiempo» (Mc. 6, 34).

Durante este mes de junio tenemos celebraciones muy bonitas y significativas: la solemnidad de la Santísima Trinidad, nuestro modelo de comunidad y la solemnidad del Corpus Christi; el Papa Francisco en una homilía de esta solemnidad decía: «Que el Cuerpo y la Sangre de Cristo sean para cada uno de ustedes una presencia y un soporte en medio de las dificultades, un consuelo sublime en el sufrimiento de cada día y una prenda de resurrección eterna».

La experiencia de recibir su cuerpo y su sangre, el mismo Cristo; nos mueve al amor, a la misericordia, a la compasión y a vivir la fraternidad. La Eucaristía es el centro de nuestra vida que nos ayuda a descubrir el verdadero corazón compasivo de Cristo y a ser compasivos como Él.

El corazón compasivo de Cristo le llevó a preocuparse por la gente, no sólo dándoles de comer, sino también enseñándoles. En estos días se valora la tecnología sobre todo que desde la virtualidad se puede aprender, pero el encuentro en comunidad es muy importante. Meditar juntos la Palabra de Dios y descubrir su voluntad, nos alegra el alma; ya lo decían los discípulos de Emaús. «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las escrituras?» (Lc .24, 32).

Nuestro Sínodo Diocesano consiste en caminar y escuchar, después de escuchar tenemos que enseñar y animar a la comunidad, que tal vez por desconocimiento o falta de formación se dejan llevar por ideas que más que unirnos nos desorientan. Gesto y acción significativa:

A nivel familiar:

  • Compartir entre familia lo mucho o poco que tenemos con otra familia.
  • Compartir el pan de la Palabra. (Subsidio proporcionado por el EDAP).

 

A nivel de zonas parroquiales:

  •  Que los equipos de coordinación zonal se organicen para entregar canastas a las familias necesitadas de las zonas parroquiales.
  • Recorrido del Santísimo en carro por las calles de la parroquia.
  • Promover visitas al Santísimo por grupos, familias y zonas.
  • Adoración al Santísimo en las zonas parroquiales donde haya un espacio adecuado.

Check Also

Lema de Diciembre «Para nacer con Jesús: Recíbelo y compártelo»

El lema del mes de Diciembre del Plan Pastoral 2023 (PRED) es «Para nacer con …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook