Objetivo: Imitar a María para poder ver con ojos de fe lo que tenemos, lo que aún nos falta en la vida de nuestra parroquia y en el camino sinodal.
Tema: La fe nos hace ver lo que nuestros ojos no ven.
Lema: María nos dice: «Hagan lo que Jesús les diga» (Jn. 2,5)
Texto bíblico:Evangelio de San Juan 2,1-11.
«Tres días después, hubo una boda en Caná de Galilea. La madre de Jesús estaba invitada. También lo estaban Jesús y sus discípulos. Se les acabó el vino, y entonces la madre de Jesús les dijo: No les queda vino. Jesús respondió: Mujer, no intervengas en mi vida; mi hora aún no ha llegado. La madre de Jesús dijo entonces a los que estaban
sirviendo: Hagan lo que Él les diga. Había allí seis cántaros de piedra, de los que utilizaban los judíos para sus ritos de purificación, de unos ochenta o cien litros cada uno. Jesús dijo a los que servían: Llenen los cántaros de agua. Y los llenaron hasta arriba. Una vez llenos, Jesús les dijo: Saquen ahora un poco y llévenselo al encargado de la fiesta. Ellos cumplieron sus órdenes. Cuando el encargado probó el vino nuevo sin saber de dónde venía (sólo lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua), llamó al novio y le dijo: Todo el mundo sirve primero el vino de mejor calidad, y cuando los invitados ya han bebido bastante, saca el más corriente. Tú en cambio, has reservado el de mejor calidad hasta ahora. Esto sucedió en Caná de Galilea. Fue el primer signo realizado por Jesús. Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en Él». Palabra de Dios.
Justificación
Muchas personas en el tiempo de pandemia se han quejado o lamentado de lo que no tienen y de lo que han perdido; de lo que han dejado de hacer, de lo que no hay o escasea y se han quedado en ese pesimismo. Quizá algo similar vio María, se estaba acabando el vino; pero María tiene otra mirada, una mirada distinta una mirada de fe; acude a Jesús con confianza. A la vez que le manifiesta qué es lo que falta, también induce a los encargados a que muestren con qué cuentan y se pongan al servicio de Jesús. «Hagan lo que Jesús les diga» (Jn. 2,5).
¿Cómo es que se entera María de que en las bodas falta vino? Dice la Palabra de Dios que María fue invitada a las bodas; ¿dónde se guarda el vino? Lo más probable en la cocina, suponemos que estando ahí escuchándolos se da cuenta que se acabó el vino, esa era la preocupación de los anfitriones, María no se mantiene indiferente, les anima y le pide a su hijo que haga algo para que la alegría de las bodas no termine.
Al convertir Jesús el agua en vino, podemos quedarnos con algunas impresiones. Primero: para Dios no hay nada imposible
cuando uno colabora con Él o hace su voluntad. Segundo: cuando Dios nos da algo lo da bien, bueno y abundante y por último, el Señor nos quiere ver siempre alegres, por eso nos da vino, símbolo del amor y de la alegría.
Necesitamos encontrarnos con la comunidad parroquial y ver qué es lo que nos falta, para que nuestra parroquia sea más cercana a los que no participan o se han alejado. También es importante saber con qué contamos para esa misión de llevar la alegría de la Buena Noticia.
Debemos superar esa mirada pesimista de sólo quedarnos con lo que nos falta o lo que no hay, reconocer con qué se cuenta en nuestras comunidades parroquiales para continuar llenando un buen vino a los que viven tristes y desanimados.
Y si nos preguntáramos ante el mandato de María: «Hagan lo que Él les diga», ¿qué es lo que Jesús quiere que hagamos? De seguro que la respuesta sería hagan lo que mi madre hace. En este mes mariano, caminemos con María por las zonas
parroquiales y con la Santísima Cruz, que es símbolo de alegría y fiesta de las comunidades que la celebran.
Gesto y acción significativa:
- A nivel familiar:
- Celebración de acogida a la Virgen Peregrina y el rezo del Santo Rosario.
- Rezar el Ángelus o el Regina Coeli.
- A nivel de zonas parroquiales:
- Celebración con la imagen de la Virgen donde podamos conversar lo que tenemos en la familia y en las zonas
parroquiales, motivado e iluminado por el Evangelio de las Bodas de Caná. (Subsidio proporcionado por el EDAP).
- Celebración con la imagen de la Virgen donde podamos conversar lo que tenemos en la familia y en las zonas