sábado , junio 3 2023

LEMA MES DE ABRIL: «Jesús nos dice: «Yo soy la resurrección y la vida»»

Mes de Abril

Lema: Jesús nos dice: «Yo soy la resurrección y la vida»

Objetivo: Celebrar la Pascua en comunidad para caminar con mayor gozo en la vida nueva que Cristo nos da.
Tema: La vida nueva en Cristo resucitado.
Texto bíblico: Evangelio de San Juan 11,17-27.
«A su llegada, Jesús se encontró con que hacía ya cuatro días que Lázaro había sido sepultado. Betania está muy cerca de
Jerusalén, como a dos kilómetros y medio y muchos judíos habían ido a Betania para consolar a Marta y María por la
muerte de su hermano. Tan pronto como Marta se enteró que llegaba Jesús, salió a su encuentro; María se quedó en casa.
Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero, aun así, yo sé que todo lo que pidas
a Dios, él te lo concederá.

Jesús le respondió: Tu hermano resucitará. Marta le dijo: Ya sé que resucitará cuando tenga lugar la resurrección de los muertos, al final de los tiempos. Entonces Jesús afirmó: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo el que esté vivo y crea en mí, jamás morirá. ¿Crees esto? Ella contestó: Sí, Señor; yo creo que Tú eres el Mesías, el hijo de Dios que tenía que venir a este mundo.»

Palabra de Dios.

  • Justificación

El pesimismo y la tristeza son sentimientos que nos invaden frente a la desilusión vivida a consecuencia de la pandemia; no nos permiten tener una mirada nueva, más optimista, llena de esperanza.

Estamos a pocos días de celebrar la Semana Santa y sobre todo la Pascua de la Resurrección; el texto de los discípulos de Emaús continúa iluminándonos. El encuentro de Cristo con los discípulos les hace reconocer que la ceguera y la dureza del corazón no ayudan a comprender la Palabra de Dios, «pero sus ojos estaban tan cegados, que no eran capaces de reconocerlo» (Lc. 24,16). «Entonces Jesús les dijo: ¡Qué torpes son para comprender, y qué duros son para creer lo
que dijeron los profetas»! (Lc. 24,25).

El encuentro con Jesús siempre nos cambia la vida, es la experiencia de María Magdalena cuando busca al Maestro. «Entonces
Jesús le dijo: ¡María! Ella se acercó a Él y exclamó en arameo ¡Rabboni! (que quiere decir maestro)…. María Magdalena se fue
corriendo a donde estaban los discípulos y les anunció: He visto al Señor» (Jn. 20, 16.18). Es una mirada nueva de la vida con actitudes nuevas que animan a los demás discípulos.

La experiencia de Marta de continuar creyendo en Jesús no es posterior a que resucitó a Lázaro. La experiencia de reafirmar a Cristo que da nueva vida sucedió antes de que Lázaro vuelva a la vida. La experiencia de Marta de haber experimentado la muerte de su hermano Lázaro al encontrarse con Cristo, le lleva a reafirmar su fe en Él. Marta le dijo: «Ya sé que resucitará cuando tenga lugar la resurrección de los muertos, al final de los tiempos. Entonces Jesús afirmó: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo el que esté vivo y crea en mí, jamás morirá. ¿Crees esto? Ella contestó: Sí, Señor; yo creo que Tú eres el Mesías, el hijo de Dios que tenía que venir a este mundo» (Jn. 11, 23- 27).

La experiencia de la Pascua de la Resurrección nos debe llevar a tener actitudes nuevas, en nuestra comunidad. El Papa Francisco siempre nos ha recordado que debemos ser creativos, desechar las actitudes viejas que no permiten la inspiración del Espíritu Santo para caminar como una comunidad nueva y renovada.

Nuestras comunidades necesitan vivir la experiencia del Cristo Resucitado, necesitamos vivir la novedad del Evangelio, la novedad de sabernos encontrar con el hermano y con la comunidad; tener la capacidad de escucharnos y la sensibilidad de poder animarnos los unos a los otros y caminar juntos, para así conocer qué es lo que Dios nos pide. Debemos caminar con mayor gozo.

Gesto y acción significativa:

  • A nivel familiar:
    • Entregar en Semana Santa algunos signos: la palma, la vela y el agua.
  • A nivel de zonas parroquiales:
    • Colocar la imagen de una vela en la puerta o ventana con el lema del mes. (Subsidio proporcionado por el EDAP).
    • Procesión de Cristo Resucitado, Sagrado Corazón de Jesús o Divina Misericordia y terminar en un compartir fraterno parroquial.

Check Also

LEMA DEL MES DE JUNIO 2023

Para caminar con Jesús: “Sé manso y humilde de corazón” (Mateo 11,29) es el lema del mes de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook