Hoy la Iglesia Católica comienza, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.
En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: «Convertíos y creed en el Evangelio».
Asimismo, con la expresión «Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás» se recuerda la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable.
Actualmente los fieles son marcados con una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos anterior.
- ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
Es el día que marca el inicio de tiempo de Cuaresma como preparación para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
- ¿Cuál es el signo del Miércoles de Ceniza?
El signo principal de este día es la imposición de la Santa Ceniza.
- ¿Qué significado tiene la Ceniza?
La palabra ceniza, que proviene del latín «cinis«, representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte y caducidad, pero también de humildad y penitencia. La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: «Dios formó al hombre con polvo de la tierra» (Gn 2,7); «hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho» (Gn 3,19).
- ¿Dónde remonta sus orígenes el signo de la Ceniza?
Es una práctica que tiene raíces bíblicas y se desarrolló especialmente en la Edad Media. El Miércoles de Ceniza, es conocido también en la tradición litúrgica como “miércoles al inicio del ayuno”.
- ¿De dónde se extrae la ceniza que se impone?
Procede de los ramos que se bendijeron en el Domingo de Ramos del año anterior, que es rociada con agua bendita. Aquellos ramos (que suelen ser palmas) se queman y la ceniza se guarda hasta el año siguiente.
- ¿Cómo se debe hacer la imposición de la Ceniza?
Este signo suele hacerse mediante la marcación con la señal de la cruz en la frente
de quien se acerca a recibirla. Sin embargo, también puede hacerse derramando un poco de ceniza en la sobre la cabeza.
- ¿Cuál es la fórmula que se usa para la imposición de la Ceniza?
Para este rito existen dos fórmulas bíblicas “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás” (Gn 3,19), o “Conviértete y cree en el Evangelio” (Mc 1,15). Estas palabras son pronunciadas por el ministro en el momento de la marcación.
- ¿Qué fecha se celebra el Miércoles de Ceniza en este año?
En este año 2022, el Miércoles de Ceniza corresponde al 2 de marzo. Sin embargo, esta fecha varía cada año, entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
- ¿Cuál es la mejor forma de vivir el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza, al ser el inicio del camino cuaresmal, conviene que se viva de la manera más adecuada posible, para obtener los frutos espirituales esperados. Este día se recomienda:
- Ayuno: privación de alimento, para fieles entre los 18 y los menores de 60 años. Excepto para quienes por enfermedad no lo puedan hacer.
- Acercarse al Sacramento de la reconciliación.
- Participación en la Eucaristía y comunión.
- ¿Quiénes pueden recibir la imposición de la Santa Ceniza?
La imposición de la ceniza, al ser un sacramental, puede ser recibida por cualquier persona, sea esta bautizada o no, como lo indica el catecismo de la Iglesia católica (1670 y siguientes). Sin embargo, este signo supone la fe de quien la recibe.
- ¿Es obligatoria la imposición de la Ceniza para los creyentes?
Al no ser día de precepto, no es estrictamente obligatoria la imposición de la ceniza. Sin embargo, ha sido esta una tradición arraigada en nuestros pueblos, como punto de partida del camino cuaresmal.
- ¿Tiene un poder mágico la imposición de la Ceniza?
Como signo sagrado, la santa ceniza no puede ser usada como un elemento supersticioso o esotérico. Es decir, recibirla no es señal de buena suerte, y no recibirla, tampoco es signo de mala suerte.