lunes , diciembre 11 2023

Directrices para vivir la Semana Santa durante la Cuarentena por Pandemia de Covib-19

DIRECTRICES PARA SACERDOTES Y FIELES A TENER EN CUENTA HASTA QUE DURE EL CONFINAMIENTO SOCIAL

Considerando la realidad actual que vivimos, por el rápido desarrollo de la pandemia Covid-19  y atendiendo las normas de prevención en nuestro país, en orden a evitar el contagio de dicha pandemia; la autoridad ha dispuesto el aislamiento social y el toque de queda, por el cual no nos está permitido salir de nuestras casas hasta el doce de abril. Considerando que la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, ha emanado unas indicaciones acerca de la Semana Santa, se recuerda lo siguiente:

  1. Dado que la fecha de la Pascua no puede ser trasladada, en los países afectados por la enfermedad, donde se han previsto restricciones sobre las reuniones y la movilidad de las personas; celebren los ritos de la Semana Santa sin la presencia de los fieles y en un lugar adecuado, evitando la concelebración y omitiendo el saludo de paz.
  2. Los fieles sean avisados de la hora del inicio de las celebraciones, de modo que puedan unirse en oración desde sus propias casas. Podrán ser de gran ayuda los medios de comunicación telemática en directo, no grabados. En todo caso, es importante dedicar un tiempo oportuno a la oración, valorando sobre todo, la Liturgia de las Horas.
  3. Domingo de Ramos. La Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén se celebre en el interior de los templos; se adopte la segunda o la tercera forma prevista del Misal Romano. No hay bendición de ramos.
  4. La misa Crismal en la diócesis se difiere hasta nuevo aviso.
  5. Jueves Santo. Se omita el lavatorio de los pies, que ya es facultativo. Al final de la Misa en la Cena del Señor, se omita también la procesión y el Santísimo Sacramento se reserve en el sagrario.
  6. Se aconseja a los sacerdotes que transmitan su viacrucis lo mismo que la Celebración de la Pasión del Señor.
  7. Celébrese la Vigilia Pascual antes del toque de queda. Se omite el rito del fuego.
  8. Se debe celebrar, mientras que dure el confinamiento social, las acciones litúrgicas en el Templo, solos, sin acólitos, lectores, cantores y monitores.
  9. Se difiere el viático a los enfermos para después de la “emergencia social”, queda a criterio del sacerdote atender aquellas urgencias especiales, como el caso de un moribundo, por ejemplo.
  10. Donde se utilizan parlantes o megáfonos, se pueden seguir usando, pero evítese congregar personas para las celebraciones.

Agradezco y animo a  todos los sacerdotes para que sigan en contacto con sus fieles; ayudándoles en estos momentos tan difíciles. Que Dios y la Virgen los bendigan.

Su Padre y Pastor,

Monseñor Marco Antonio Cortez Lara

Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua

Tacna, 28 de marzo de 2020

Check Also

Cuatro Seminaristas serán ordenados Diáconos este 18 de diciembre

Con inmensa alegría y fruto de la oración constante por más vocaciones para nuestra Iglesia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook