En conferencia de prensa, realizada el 17 de abril a las 11:30am en el auditorio de la Catedral de Tacna, Mons. Marco Antonio Cortez Lara, Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, dió a conocer las medidas de prevención acción ante lo sucedido el pasado 15 de abril con la infraestructura de la Catedral con motivo de las próximas actividades de Semana Santa.
A continuación les compartimos el mensaje íntegro de nuestro pastor.
COMUNICADO
La Diócesis de Tacna y Moquegua, con motivo de haberse desprendido una pieza de la cornisa del frontis del lado derecho de la Iglesia Catedral el día 15 de abril del presente mes, y con el fin de velar por la integridad de todos los fieles y demás personas que acuden a este recinto sagrado, como también con la intención cuidar e intervenir cuanto antes el edificio arquitectónica del mismo; es por ello que da a conocer las medidas a corto y a mediano plazo que ha dispuesto, una vez que ha recibido el informe de la Dirección Desconcentrada de Cultura y en espera que Defensa Civil haga lo mismo.
1° A CORTO PLAZO
- Teniendo a las puertas la celebración de la Semana Santa y pudiendo celebrarla en dicho recinto con las medidas cautelares y de prudencia que nos aconsejare, se ha dispuesto a clausurar la puerta delantera de ingreso de la calle Callao a partir del presente. Por ahora solo se ingresará por las tres puertas principales, las dos puertas laterales de la calle Blondell y la puerta segunda de la calle Callao.
- En relación al Atrio, por estos días, habrá señalizaciones tanto en el pavimento como en pancartas bastante visibles que indiquen por donde transitar y que no debemos detenernos en el Atrio, ni apostarnos en los muros de la fachada central por motivos de seguridad. Es muy importante que los niños no jueguen en el atrio, ni se sienten en las gradas cercanas al atrio.
- Así mismo, en estos días de mayor afluencia contaremos con voluntarios apostados en las 5 puertas que faciliten el ingreso y salida de la Iglesia.
2° A MEDIANO PLAZO
- Con respecto a esta segunda medida, es necesario recordar que la Diócesis en la persona de Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, Obispo de Tacna y Moquegua, comunicó a las Autoridades ediles desde hace 10 años, antes que se desprendiera la primera piedra del edificio ubicado en la calle Callao, comunicó que era urgente intervenir la Catedral en razón de los años transcurridos y por la situación actual de la piedra de cantería exigía intervenir. En el 2010 se hizo el estudio arquitectónico con la ayuda de la Municipalidad Provincial de Tacna, dicho estudio profesional y avalado por el Convenio que ya se había suscrito entre la Municipalidad Provincial de Tacna, en ese entonces el INC (hoy Dirección Desconcentrada de Cultura) y la Diócesis, se logró contar con este valioso estudio que es muy completo y que en la actualidad nos va a permitir intervenir a corto plazo las cornisas que se deben retirar, porque existe un “mapeo” de las piedras que hay que resanar, etc.
- El mismo lunes 15 acudimos la representante del DDC y de la Diócesis a conversar con el señor Alcalde Don Julio Medina, que nos recibió y comprometió su palabra en dos aspectos:
1° Renovar el Convenio Interinstitucional
2° Buscar los fondos para lo más inmediato para evitar que se sigan desprendiendo las piedras del edificio poniendo en riesgo muchas vidas humanas.
- La Iglesia Madre de la Diócesis siendo monumento histórico debe estar salvaguardada por las leyes del Ministerio de Cultura en relación de preservar nuestro patrimonio cultural, es por ello que, por todo lo indicado hasta el presente y lo que se indique en futuro es en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, pero es conveniente asumir la responsabilidad de que la Catedral es de todos y todos debemos colaborar en su refacción.
- La Diócesis de Tacna y Moquegua se compromete a informar a todos los fieles sobre el proceso de intervención e invita a las personas como a empresas privadas que quieran colaborar económicamente a través del sistema de deducción de impuestos a hacer sus aportes económicos
- Este es el momento. El desprendimiento de la segunda piedra, nos permite ya no esperar más, confiamos en la Providencia de Dios para que se inicie en el más breve plazo posible los trabajos de refacción y mantenimiento de este importante Patrimonio Cultural de la Nación.
+ Mons. Marco Antonio Cortez Lara
Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua